Categoría: Cultos

  • X Aniversario de la Bendición de la imagen de Angustia de María, Madre de la Iglesia

    X Aniversario de la Bendición de la imagen de Angustia de María, Madre de la Iglesia

    Estimado hermano,

    Con la presente queremos poner en vuestro conocimiento los actos que se llevarán a cabo en los próximos días.

              Con motivo del X aniversario de la bendición de nuestra imagen titular Angustia de María, Madre de la Iglesia y a petición de nuestro Hermano Mayor Honorífico y Párroco de San Miguel, el Muy Ilustre Sr. D. Manuel Lozano Jiménez, la imagen de nuestra amantísima titular mariana se trasladará a la Parroquia de San Miguel.

    El próximo sábado 19 de septiembre se celebrará a las 19:30 horas el rezo del Santo Rosario con la posterior celebración de la Solemne Eucaristia a las 20:00 horas en la Parroquia de San Miguel. Así mismo, durante dicha celebración contaremos con el acompañamiento musical de la Capilla «Sonos Angeli».

    Durante el sábado 19 y el domingo 20 de septiembre, la imagen de Angustia de Maria, Madre de la Iglesia estará expuesta en veneración de los fieles en horario de apertura de la parroquia. A su vez, durante la jornada del sábado, se llevará a cabo una ofrenda floral por parte de la juventud de nuestra Hermandad.

    Deseando lo mejor para el futuro de nuestra Hermandad, esperamos contar con vuestra presencia en dichos actos.

    Que Jesús de la Pasión y su bendita madre y madre de todos nosotros, Angustia de María, os recompense.

     

     

  • Fiesta de la Asunción

    Fiesta de la Asunción

    Es una de las fiestas marianas más importante y que la Iglesia celebra el 15 de agosto. Teológicamente pertenece a uno de los dogmas o verdades de fe definidos por la Iglesia; junto a la Maternidad divina de María, es decir que es la Madre de Dios, y que fue concebida sin pecado original y que fue siempre virgen, el Magisterio solemne nos entregó esta verdad. Es la última verdad enseñada por la Iglesia al ser definida por el Papa Pío XII el 1 de noviembre de 1950; y como es un dogma de fe, no hay posibilidad de que seamos engañados al admitirlo, pues el Papa goza de la prerrogativa de la infalibilidad, como nos enseñó el Concilio Vaticano I el años 1870.

    El dogma no toca algunas cuestiones muy relacionadas con el, como si la Virgen murió o no, y si la respuesta es afirmativa, si resucitó. Estas cuestiones han quedado a la libre aceptación y discusión de los fieles, sobre todo de los teólogos. Lo enseñado por Pío XII en la Constitución “Munificentissimus Deus “ es “Que la Inmaculada Madre De Dios, siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrestre, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial”.

    Dentro de la libertad para aceptar que María muriera está una tradición muy metida en la creencia de los ortodoxos orientales. Hasta es muy visitada en Jerusalén la basílica de la Dormición de la Virgen que los bizantinos construyeron a comienzos del siglo V. En el monte Eleón, que se está fuera de la muralla de la ciudad vieja y muy cerca de la Basílica, está la tumba de David y el Cenáculo donde Jesús instituyó la Eucaristía en la Ultima Cena. En la cripta de la Basílica atendida por una comunidad de Benedictinos que forman la Abadía de la Dormición hay una venerada imagen que representa a la Virgen acostada, con un mosaico en la cúpula que representa a Jesucristo que viene a llevar su alma.

    Según una tradición muy antigua, el arcángel san Gabriel le habría anunciado a María que su Hijo vendría a buscarla después de tres días. El mismo Jesucristo había avisado a los apóstoles que se reunieran en Jerusalén para despedirse de María. Todos ellos habrían acompañado el cuerpo de María, que había sido enterrada junto a las tumbas de sus padres y de su esposo San José en Getsemaní, que está cerca de la Basílica de la Dormición. Pero Tomás no llegó a tiempo del entierro de María y quiso ver su cuerpo para despedirse el él. Cuando abrieron la tumba, el cuerpo de la Virgen no estaba, y sólo vieron los lienzos con que lo habían envuelto. Por la noche oyeron una música celestial y vieron a María que suspendida en el aire les decía: “alégrense, porque yo estaré con ustedes todos los días”.

    La afirmación de que la Virgen, para parecerse más a su Hijo, habría sufrido el dolor de la muerte, ha tenido siempre muchos seguidores. En este caso, Jesús habría resucitado a su Madre y a continuación la habría llevado al cielo para estar junto al Padre, como la esclava del Señor, y junto a su amado esposo el Espíritu Santo.

  • Apertura de la capilla

    Apertura de la capilla

    Esta tarde permanecerá abierta la capilla de Santa Ángela de Cruz en horario de 19:00 h. A 21:30 h. para la veneración de nuestros titulares. En el mismo horario estará abierta la secretaría, por si necesita alguna gestión o consulta.

     

    Solicitamos el uso de mascarillas, y gel hidroalcohólico, así como de mantener la distancia de seguridad dentro de nuestra Capilla.

     

    Que Jesús de la Pasión y su bendita madre y madre de todos nosotros, Angustia de María, os recompense.

  • Apertura de la capilla

    Apertura de la capilla

    Esta tarde permanecerá abierta la capilla de Santa Ángela de Cruz en horario de 19:00 h. A 21:30 h. para la veneración de nuestros titulares. En el mismo horario estará abierta la secretaría, por si necesita alguna gestión o consulta.

     

    Solicitamos el uso de mascarillas, y gel hidroalcohólico, así como de mantener la distancia de seguridad dentro de nuestra Capilla.

     

    Que Jesús de la Pasión y su bendita madre y madre de todos nosotros, Angustia de María, os recompense.

  • Apertura de la capilla

    Apertura de la capilla

    Esta tarde permanecerá abierta la capilla de Santa Ángela de Cruz en horario de 19:00 h. A 21:30 h. para la veneración de nuestros titulares. A las 21:00 horas celebraremos oración a nuestros Sagrados Titulares.

    Solicitamos el uso de mascarillas, y gel hidroalcohólico, así como de mantener la distancia de seguridad dentro de nuestra Capilla.

    Que Jesús de la Pasión y su bendita madre y madre de todos nosotros, Angustia de María, os recompense.

  • Apertura de la capilla

    Apertura de la capilla

    Esta tarde permanecerá abierta la capilla de Santa Ángela de Cruz en horario de 19:00 h. A 21:30 h. para la veneración de nuestros titulares. En el mismo horario estará abierta la secretaría, por si necesita alguna gestión o consulta.

    Solicitamos el uso de mascarillas, y gel hidroalcohólico, así como de mantener la distancia de seguridad dentro de nuestra Capilla.

    Que Jesús de la Pasión y su bendita madre y madre de todos nosotros, Angustia de María, os recompense.